Tipos de Aceites de Oliva

aceitunas de varias variedades recién recolectadas con sus ramas

El aceite de oliva es uno de los productos más versátiles y saludables de nuestra dieta. Sin embargo, no todos los aceites de oliva son iguales. Existen diversos tipos que varían en sabor, calidad y métodos de producción. En este artículo, descubrirás los diferentes tipos de aceites de oliva para ayudarte a elegir el mejor para tus necesidades culinarias y de salud.

 Clasificación de los Aceites de Oliva

La clasificación de los aceites de oliva se basa principalmente en el método de extracción y el nivel de acidez. Aquí te presentamos los principales tipos:

1. Aceite de Oliva Extra Virgen

El aceite de oliva extra virgen es el de mayor calidad, obtenido directamente de aceitunas mediante procedimientos mecánicos, sin el uso de productos químicos ni procesos de refinación. Tiene una acidez menor al 0.8%, un sabor frutado y un equilibrio de amargor y picante. Además, es el aceite más saludable debido a su alto contenido de antioxidantes y polifenoles. Este tipo de aceite es ideal para usar en crudo, como en ensaladas, aderezos y para rociar sobre alimentos ya cocinados.

2. Aceite de Oliva Virgen

El aceite de oliva virgen, similar al extra virgen, se obtiene mediante procedimientos mecánicos, aunque con un control de calidad menos riguroso. Su acidez es menor al 2%, su sabor es frutado, aunque menos intenso que el del extra virgen, y mantiene muchos de los beneficios del extra virgen, aunque con menos compuestos bioactivos. Este aceite es adecuado para cocinar a temperaturas moderadas y para saltear.

3. Aceite de Oliva Virgen Corriente

El aceite de oliva virgen corriente es de calidad inferior y presenta una acidez menor al 3.3%. Su sabor es menos refinado y puede presentar defectos. Contiene menos antioxidantes y polifenoles comparados con los aceites de mayor calidad, por lo que es más adecuado para el uso en cocina diaria y en recetas donde el sabor del aceite no sea el protagonista.

4. Aceite de Oliva Virgen Lampante

El aceite de oliva virgen lampante es de calidad muy inferior y generalmente no apto para consumo directo, con una acidez mayor al 3.3% y defectos significativos en su sabor. Este aceite necesita ser refinado para ser consumido. Generalmente, se envía a refinerías donde es purificado para convertirse en aceite de oliva refinado.

5. Aceite de Oliva Refinado

El aceite de oliva refinado se obtiene a partir de aceites vírgenes de baja calidad que son refinados mediante procesos químicos y físicos. Tras el refinado, su acidez es menor al 0.3% y su sabor es neutro, debido a la eliminación de impurezas. Aunque carece de muchos antioxidantes y compuestos bioactivos presentes en los aceites vírgenes, es apto para cocinar a altas temperaturas y para freír.

6. Aceite de Oliva

El aceite de oliva es una mezcla de aceite de oliva refinado y un pequeño porcentaje de aceite de oliva virgen o extra virgen. Con una acidez menor al 1%, su sabor es suave, con ligeros matices frutados, y conserva algunas propiedades beneficiosas, aunque en menor medida. Este aceite es versátil y adecuado para todo tipo de cocción, desde freír hasta hornear.

7. Aceite de Orujo de Oliva

El aceite de orujo de oliva se obtiene del residuo sólido que queda después de la extracción del aceite de oliva virgen. Este residuo es refinado y a veces mezclado con aceite virgen, resultando en un aceite con una acidez menor al 1% y un sabor muy neutro. Es menos nutritivo que el aceite de oliva virgen y se utiliza principalmente en la industria alimentaria para freír a gran escala y en productos procesados.

Para aprovechar al máximo las propiedades de los aceites de oliva, es importante saber cómo escoger y conservar el aceite adecuadamente. Siempre revisa la etiqueta para asegurarte de que estás comprando aceite de oliva virgen extra si buscas la máxima calidad. Prefiere aceites con una fecha de cosecha reciente, ya que los aceites de oliva frescos tienen mejores propiedades organolépticas. Guarda el aceite de oliva en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz y el calor, para mantener sus propiedades intactas por más tiempo. Opta por botellas de vidrio oscuro o latas que protejan el aceite de la luz.



Anterior
Anterior

¿Qué es una Aceituna: Fruta o Verdura?

Siguiente
Siguiente

Cómo elegir y conservar el aceite de oliva